lunes, 20 de mayo de 2013

El cine


Funciones del discurso

El discurso cinematográfico utiliza un lenguaje técnico para poder expresarse, los vocablos más utilizados se
describen a continuación:
en una película.

Toma El conjunto de fotogramas filmados sin interrupción, desde el momento que 
el director dice: ¡Cámara, acción!... hasta que dice: ¡corte!

Escena Conjunto de tomas consecutivas comunes a una unidad de lugar y tiempo.
Secuencia Serie de escenas con una unidad de sentido o ligazón dramática y una 
unidad de tiempo real o aparente, aunque no necesariamente de lugar.
Parte Señala claramente las grandes divisiones del argumento.
Planos Definen la distancia entre el objeto filmado y el ojo del espectador
Movimientos de la cámara
Son la base técnica del encuadre móvil, es decir, se filma la escena
moviendo la cámara, ya sea para enfocar mejor, y en distintas fases, los
diversos elementos que forman parte de la escena.

Iluminación
Son los contrastes de luces como con la distribución de los valores
lumínicos y cromáticos con la relación a los volúmenes y las superficies.

Montaje
Orden de las diferentes tomas, de tal manera que además de hacer
comprensible al desarrollo de la acción, haga percibir conceptos o ideas
que no aparecen concretamente en ningún cuadro.

Sonido
Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de
los cuerpos y que, en la banda sonora se compone de música, palabras y
ruidos.

Fades Paso gradual de una imagen a negro en la pantalla y viceversa.
Disolvencias Señal de desvanecimiento entre dos imágenes o sonidos

Fotograma Nombre que recibe cada una de las fotografías o cuadros que se imprimen 
Sobreimposición o fundido en cadena Mientras una está en formada, empieza a desaparecer y otra la va 
reemplazando.
Flashback Se refiere a la inclusión de escenas que se hacen en la película referidas al 
pasado del protagonista, pasado que muchas veces realiza el actor y que el 
espectador necesita para poder entender el sentido del filme.


Estructura discursiva del cine
La estructura discursiva presta atención no sólo a cómo el lenguaje produce significado, sino cómo el conocimiento que produce un particular discurso conecta con el poder, regula las conductas, fabrica o construye identidades y subjetividades, y define las maneras de cómo ciertas cosas son representadas, pensadas, practicadas y estudiadas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario