Géneros cinematográficos
Cada vez que se habla de géneros, se abren las puertas de una gran controversia porque, según la perspectiva, se tienden a enfrentar las categorías entre sí, e incluso a trasladar las características de un género a otro y a no aceptar otros.Los géneros cinematográficos deben ser reconocidos por el espectador tanto por las evidencias que muestran (tipos de personajes –estereotipos–, escenarios, iluminación o ambientes) como por el tratamiento de las acciones y situaciones.Se puede hablar de una gran primera clasificación genérica: cine documental (no ficción) y cine de ficción. El cine documental tiene como finalidad describir la realidad, con seguridad si se trata de un relato verídico (tipo histórico) mientras que el cine de ficción desarrolla un relato imaginario, es decir, una semi-ficción (construida a partir de un hecho real); de lo contrario, se tratará de una ficción total.De esta manera las obras audiovisuales narrativas cinematográficas pueden agruparse en 14 grandes categorías:
- Documental
- Biográfico
- Histórico
- Musical
- Comedia
- Infantil
- Western
- Aventura y acción
- Bélico
- Ciencia ficción
- Drama
- Suspenso
- Terror / horror
- Porno-erótico
Reseña critica cinematográfica
Un reseña cinematográfica es un artículo que habla de una película, un director, etc. Generalmente, las reseñas constan de: una pequeña introducción acerca de cuando se creó el película, con qué objetivo, qué actores, etc. también en esta introducción puedes incluir datos destacables, como alguna cifra (si batió un récord en taquilla) o anécdota del rodaje. También puedes hablar brevemente del director.En segundo lugar, se suele hacer un pequeño resumen objetivo de la película, es decir, contar la sinopsis o argumento de la misma.
En tercer lugar se añade una opinión personal sobre la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario